Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Paz. Mostrar todas las entradas

DÍA DE LA PAZ


Creemos que todo es posible si hay PAZ en nuestro corazón.
Creamos proyectos que nos ayuden a soñar con ella.
¡CREAMOS EN LA PAZ!

                                         Colegio Sagrado Corazón de Jesús
         Pontevedra


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Trabajando por la PAZ.

Después de las estrellas de Navidad con el arte de los hilos y clavos,
 "Nail string art" o Hilorama.
 Los alumnos y alumnas de 4º ESO del cole de Marín;  les encantó la técnica y la propuesta, que han empezado con muchas ganas y  mucha ilusión.
 El motivo de este trabajo tan original es en honor al día de la Paz, que celebramos todos los años, pero éste con una idea más original. Después de una semana trabajando duro, el esfuerzo ha dado sus frutos, y la verdad... ha quedado espectacular. Y todo esto tan solo juntando un poco de imaginación y ganas de trabajar. No nos olvidamos de agradecerle este proyecto tan curioso que nos ofrece
 M.CARMEN en EL ARTE DE CREAR. Actividades de aula.
Os presentamos aquí el resultado final:




En el cole de Bueu los alumnos y alumnas de 4º ESO decoraron con mucha imaginación las letras de la frase SEMBREMOS LA PAZ, utilizando distintas texturas táctiles y visuales; montajes con periódicos, raspados con ceras grasas, témperas, fieltro... ¡Qué mejor que una imagen.!




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PARAGUAS POR LA PAZ

Manos a la obra por la PAZ

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PARAGUAS POR LA PAZ


¿ PUEDE EL ARTE CAMBIAR EL MUNDO? ¡POR SUPUESTO!
                                                                                                                   (Matt Lamb)

    Para que este día no pase desapercibido, todos/as vamos a colaborar en su conmemoración a través de varias actividades en nuestros centros, una de ellas es la siguiente:


El paraguas como una metáfora de la protección.
 La parte superior será el lienzo sobre el que trabajar, simboliza el mundo y la parte inferior nuestras preocupaciones y temores.



LOS SÍMBOLOS DE LA PAZ
LA PALOMA BLANCA


La imagen de la paloma blanca con la rama del olivo en su pico, tiene su origen en el antiguo testamento. Según se cuenta en él, Noé lanzó una paloma blanca tras la inundación con el fin de encontrar tierra, al cabo de un tiempo la paloma regresa al Arca con una rama de olivo en su pico significando el fin de la inundación y que por ende Dios estaba de nuevo en paz con la humanidad. Ahora la paloma blanca puede representar dos tipos de paz: Si se la representa con el ramo de olivo en su pico simboliza el deseo de mantener la paz ya alcanzada; mientras que si se la simboliza volando, como por ejemplo en los actos donde se lanza una paloma blanca al aire, simboliza el deseo de alcanzar la paz al enviar un mensajero que la trasmita.


EL CDN


Diseñado por el artista británico Gerald Holtom en 1958 como el emblema de una de las mayores marchas antinucleares de la historia. Se popularizó en los 60 y 70 especialmente en el Reino Unido, tras comenzar a ser utilizado contra la guerra en general por el movimiento hippie y las protestas contra la guerra de Vietnam a lo largo del mundo.
El símbolo CDN está  fuertemente ligado al de la paloma blanca. Si observamos bien las líneas representan la pata de la paloma y el círculo la tierra, simbolizando de esta manera la paz mundial


        El 21 de septiembre se conmemora el día Internacional de la Paz  aunque en los centros educativos se celebra EL DÍA 30 DE ENERO,  EL "DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ".
Se trata de una iniciativa fundada en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal. Su objetivo es promover un mensaje de renuncia a dañar a los demás seres y fomentar la acción no-violencia y el respeto por la naturaleza, la vida y la libertad de los demás. El día de la No-Violencia y la Paz se celebra el 30 de enero con motivo del aniversario del asesinato de Mahatma Gandhi, el hombre del "alma grande". Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948) fue un líder político y espiritual hindú que con su lucha pacífica y sus acciones de no violencia logró para la India la independencia del imperio Británico. Defensor de la igualdad y la justicia, predicó con el ejemplo viviendo en la pobreza y ayudando a los más desfavorecidos. Fomentó la transformación social de su país y lanzó un revolucionario mensaje de perfeccionamiento espiritual.

"NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO"
                                                                                          (Mahatma Gandhi)

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS