Mostrando entradas con la etiqueta puntillismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puntillismo. Mostrar todas las entradas

El punto


En 1º ESO trabajamos EL PUNTO 
creando sensación de profundidad,
variando los TAMAÑOS,
utilizando la SUPERPOSICIÓN,
la pérdida de intensidad de los colores
 con variedad de técnicas y materiales
 (lápices de grafito, de colores, ceras, bolígrafos, acuarelas, temperas, 
rotuladores, pegatinas , botones...)
PUNTILLISMO concentrando y dispersando los puntos...










OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS:

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO

ELEMENTOS BÁSICOS
 DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

              Cuento El Punto de Peter H Reynolds




Este año hemos trabajado EL PUNTO  y cuando éste se convierte en PLANO con varios recursos,
imitando he interpretando a Kandinsky, Miró,
 Delaunay, Roy Lichtenstein, Paul Klee...

 Estampando tapas de plástico de diferentes tamaños, trabajando la superposición, perdiendo la intensidad del color, para conseguir profundidad...

Los resultados han sido muy originales. 




El punto y cuando se convierte en plano



Con LA LÍNEA vimos las diferentes clasificaciones, su expresividad, 
como crear contornos, planos, texturas gráficas, crear sensación de 3D....



La línea, varios recursos

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PROYECTO SOBRE UN OBJETO

      Los alumnos y alumnas de 3º ESO durante este pasado trimestre han realizado un proyecto basado en un mismo objeto que copiaron del natural haciendo su CLAROSCURO, LINEA, PUNTILLISMO, MANCHA, COLOR, TEXTURAS, SILUETA, ABSTRAER, SIMPLIFICAR, COLLAGE...
encuadernando todo ello formando un libro 
con su índice y portada.

Para ver la presentación de powert-point haz clic AQUÍ

CLAROSCURO:
Un procedimiento que consiste en interpretar, en este caso con lápices de grafito, las zonas de luz y de sombra que la luz produce sobre el objeto.
Para saber más del Lápiz de grafito, haz clic AQUÍ


Claroscuro


LÍNEA:
La línea como elemento expresivo, depende de su trazado, de su color, de su intensidad, de su grosor, de la nitidez de sus bordes, de su uniformidad.
Para saber más de la línea haz clic AQUÍ


Línea 


EL PUNTO:
Esta técnica requiere un poco de paciencia, pues han de emplearse rotuladores, pinceles finos o círculos de las taladradoras, para buscar el efecto deseado; sombras, degradados, etc.
Otras entradas con la misma técnica:



Puntos

MANCHA:
Técnica mixta de tinta china y ceras grasas o blandas rayando; para trabajar esta técnica se colorea primero con las ceras y luego se cubre todo con la tinta china, extendiéndola bien con un pincel grueso. Cuando esté seca, se raspa con una plumilla o algo que rasque, la superficie que deseemos resaltar.


Mancha

GAMAS CROMÁTICAS:
Con témperas, acuarelas o lápices acuarelables y un soporte adecuado a dichas ténicas, se trataba de escoger una de las dos gamas, gama cálida y/o gama fría
Otras entradas sobre el color, haz clic AQUÍ


Color

TEXTURAS:
Táctiles o gráficas, la textura táctil que percibimos cuando tocamos  la superficie de los objetos, si tiene relieve y es suave, áspera o rugosa, cada objeto tiene una textura diferente.
La textura gráfica es la representación  de las texturas táctiles por medios gráficos como la pintura, el dibujo, la fotografía, etc. Por ello sólo podemos percibirla por la vista. Existen diversos procedimientos para obtener texturas: frotado, raspado estampación, etc. 
Para saber más haz clic AQUÍ
Otras entradas relacionadas:
Autoretrato
Texturas táctiles
Texturas visuales


Texturas


COLLAGE - COMPOSICIÓN:
Teniendo en cuenta los esquemas compositivos, ritmos y peso o fuerza visual, se realizaron los collage partiendo de las láminas anteriores, con fotocopias, cartulinas y diferentes papeles, trabajando varios elementos como fondo homogéneo, superposición, disminución del tamaño, etc.




Collage- composición


VARIOS RECURSOS
SILUETA, ABSTRAER  SIMPLIFICAR, HUMANIZAR, RUIDO...:
Representación del objeto en un sólo color contrastando con el fondo, abstrayendo su forma, eliminando líneas de su contorno, con rasgos humanos...



Varios recursos


ÍNDICES Y PORTADAS:
Y como broche final, todas las láminas se encuadernaron como un libro en el que la imaginación y todas las técnicas y soportes conocidos a lo largo del proyecto tomaron su forma.


Índices


Portadas

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PUNTILLISMO

¡Enhorabuena por vuestros trabajos! 

El Puntillismo es un estilo de pintura que consiste en hacer un dibujo mediante puntos, normalmente con rotuladores, pinceladas, ¡y mucha paciencia!, la que han demostrado tener mis alumnos y alumnas de 1º ESO.
Han resultado ser muy originales dentro de sus cuatro propuestas de trabajo  y su laboriosa ejecución ya que han empleado puntos de cartulinas de distintos colores hechos con una perforadora o taladradora de papel. 







  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PUNTILLISMO


El puntillismo es una técnica pictórica que utiliza el punto como elemento fundamental en la composición de una obra.
Esta técnica se empezó a utilizar a finales del s. XIX por pintores como George Seurat y Paul Signac dentro del movimiento impresionista.
El punto tiene una capacidad ilimitada para expresar ideas y emociones.
Para ello, se utilizan distintos efectos visuales.
Por la concentración, se agrupan varios puntos que se perciben como manchas de color.
Por la dispersión los puntos se distancian unos de otros.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS