Mostrando entradas con la etiqueta línea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta línea. Mostrar todas las entradas

Personajes del trimestre en #1ESO

Personajes del trimestre en #1ESO

Han sido numerosas las actividades realizadas a lo largo de estos dos meses 
en 1º de ESO, aquí dejamos algunas de ellas...
PERO... seguimos trabajando.



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ARTE CON LÍNEAS

LA LÍNEA



Si a partir de un punto movemos el lápiz en cualquier dirección, el resultado es una línea. Por ello una línea se define como un punto en movimiento.

1º Dibujad  un paisaje con líneas, donde se nos crearan varios espacios o planos.

La forma, el grosor, el color y la textura de la línea dependen de los materiales y el modo en que se utilicen.

2º Perfilad con rotuladores negros de distintos grosores, para crear sensación de profundidad.

Clasificación de las líneas

 Según su estructura pueden clasificarse en líneas simples o compuestas.

Las líneas simples son las que están constituidas por un solo trazo, ya sea recto o curvo. Se perciben directamente, de una sola mirada.




Las líneas compuestas están formadas por fragmentos de dos o más líneas rectas o curvas.
Para visualizarlas bien tenemos que desplazar la vista en distintas direcciones. A su vez pueden ser quebradas (formadas por líneas rectas) espirales y onduladas ( formadas por fragmentos de líneas curvas) o mixtas ( formadas por fragmentos de líneas rectas y curvas)


3º Rellenad cada espacio o plano con un tipo de líneas diferentes de las ocho que acabamos de nombrar


4º Coloread cada espacio con lápices de colores muy suavemente para que se observen las líneas creadas en los distintos espacios o planos




















  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Arte Zentangle

Hojas con ARTE
Mucho Arte ZENTANGLE
Aquí os dejo el enlace a las otras entradas que hay sobre el tema para aprender mucho más...






  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO

ELEMENTOS BÁSICOS
 DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

              Cuento El Punto de Peter H Reynolds




Este año hemos trabajado EL PUNTO  y cuando éste se convierte en PLANO con varios recursos,
imitando he interpretando a Kandinsky, Miró,
 Delaunay, Roy Lichtenstein, Paul Klee...

 Estampando tapas de plástico de diferentes tamaños, trabajando la superposición, perdiendo la intensidad del color, para conseguir profundidad...

Los resultados han sido muy originales. 




El punto y cuando se convierte en plano



Con LA LÍNEA vimos las diferentes clasificaciones, su expresividad, 
como crear contornos, planos, texturas gráficas, crear sensación de 3D....



La línea, varios recursos

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

LA LÍNEA


La línea delimita el contorno de los objetos y posee una gran capacidad expresiva.
Según sea su dirección, grosor o estructura, el valor expresivo y comunicativo variará.
Interpretación de un paisaje a base de líneas de distintos tipos (onduladas, quebradas, mixtas, verticales...) Intentando crear la sensación de profundidad, trazando líneas más o menos gruesas según su proximidad.



La línea es el elemento plástico idóneo para dibujar croquis, bocetos, trazados geométricos y dibujos científicos. Igualmente, muchos artistas plásticos y diseñadores realizan a línea dibujos originales, debido a sus infinitas posibilidades de expresión.


Para inspiraros hacer clic 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ARTE ZENTANGLE

Nuestro primer acercamiento al 
ARTE ZENTANGLE
Líneas, patrones, tramas, enredos...


Su autoría se les atribuye a Rick Roberts y Maria Thomas quienes han creado una página web y un blog donde explorar con detalle su método. En palabras de sus creadores el zentangle es: 

"Una herramienta fácil de aprender, relajarse y divertida forma de crear imágenes bellas dibujando patrones estructurados. Casi cualquier persona puede utilizarlo para crear hermosas imágenes. Aumenta la concentración y la creatividad, proporciona una satisfacción artística, junto con una mayor sensación de bienestar personal..." 
     
       

Para saber: ¿Qué es? ¿Cómo se hace? y mucho más haz clic en OTRO ENLACE
 
Un enlace que  puede ser de mucha utilidad a la hora de crear vuestros propios patrones es TanglePatterns.com


 El mejor aprendizaje para iniciarse, es viendo los siguientes vídeos:


Y como no podía ser menos nuestra pequeña aportación con los trabajos realizados por los ALUMNOS Y ALUMNAS de 1º ESO
Sugerentes líneas, trazos, garabatos... para dejar entrever las siluetas de esos monumentos gallegos... La Torre de Hércules, la Catedral de Santiago, el puente del Milenio, la cruz de Hermelo....









  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Manos en línea

SENSACIÓN 3D

     
    Este año para trabajar LA LÍNEA, los alumnos/as
    de 1º ESO han dibujado sus manos
    con un efecto muy original.
   



     1º  Se dibuja el contorno de la mano con el lápiz.
     2º Con el rotulador se trazan líneas
          rectas en el fondo
          y líneas curvas en el interior de la mano.
          Según los colores y lo cerca que estén 
          las lineas, mayor sensación de 3D                                                               


                       ¡A QUÉ SE SALEN!
              
Otras ideas para trabajar la línea:
  

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS