Mostrando entradas con la etiqueta siluetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta siluetas. Mostrar todas las entradas

SILUETAS SIMÉTRICAS

L@alumn@de 1º ESO
#SEGUIMOS TELETRABAJANDO...


SILUETAS SIMÉTRICAS

Para esta tarea se necesita una lámina:
 A4 (29,7 x 21 cm) o A3 (29,7 x 42 cm)
Un folio de color o cartulina:
A6 (10,5 x14,8 cm) o A5 (14,8 x 21 cm)
Tijeras y pegamento

En la cartulina dibujar y recortar los dibujos que se quiera, pero teniendo en cuenta que los tenemos que recortar y pegar como si de una bisagra se tratara SIMÉTRICAMENTE dichos recortes, en la lámina A4, en vertical u horizontal, de ahí SILUETAS SIMÉTRICAS

 





"Una imagen vale más que mil palabras"












  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CONTORNO, SILUETA, DINTORNO Y RUÍDO

L@alumn@de 1º ESO
#SEGUIMOS TELETRABAJANDO...

CONTORNO
Es la línea que bordea el perfil de una figura. En el mundo real las formas no tienen contorno. Generalmente se utilizan contornos para dibujar formas sin detalles, y para lograr un efecto visual de simplicidad y claridad. 


SILUETA
Es la representación de una forma mediante un sólo color. Se utilizan siluetas para destacar lo esencial de una forma, o para imitar un efecto de contraluz.


DINTORNO
Son todas las líneas, los colores y las texturas que configuran la superficie de una forma. Se elige este recurso cuando se quieren describir formas detalladamente, destacando el interior de la figura con respeto a su perfil.



 CONTORNO, SILUETA Y DINTORNO... Y

Recortar una figura de una persona, animal u objeto (de una revista, folleto informativo o impreso)

En una lámina A4 o si puede ser A3 en vertical u horizontal según sea el tamaño de la figura que recortéis

Copiar su CONTORNO y perfilar al gusto con rotulador o lápices de colores
Vuelve a copiar su contorno en una cartulina para realizar la SILUETA o pintar de un solo color
Copia por tercera vez su contorno y rellena la silueta con puntos, líneas y texturas al gusto, recreando su DINTORNO
Indicar con sus nombres cual es cada una

  CONTORNO                SILUETA             DINTORNO


Y... Añadimos EL RUÍDO
Hay ocasiones en que los creadores de imágenes provocan intencionadamente efectos de "RUÍDO". Cuando se utilizan los medios gráfico - plásticos, se pueden obtener efectos visuales de borrosidad, de rastros de movimiento, de grietas... para atraer mejor la atención hacia el mensaje de la obra.

Para ello con la imagen recortada la ROMPEMOS y la volvemos a reconstruir como si estuviese craquelada con el efecto de RUÍDO





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

L@alumn@de 3º ESO
#SEGUIMOS TELETRABAJANDO...


 SILUETA CON LÍNEAS VERTICALES Y HORIZONTALES

Crea tu sombra con luz sobre tu lámina para dibujar tu silueta, de frente o perfil, 
que resultes reconocible


Perfilar la silueta creada con el color que más te guste
 Utilizando ESCUADRA y CARTABÓN:
Dentro de la silueta trazar líneas VERTICALES de 1 cm de separación y 
en el fondo trazar líneas HORIZONTALES de 1 cm. de separación
Perfilar las líneas con el mismo grosor o variando



... ¿OS RECONOCÉIS???...





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

#PAPERBOYO

L@s alumn@s de 3º ESO
#SEGUIMOS TELETRABAJANDO...

La propuesta de esta semana para los alumn@s de 3º ESO ha  sido imitar a
 Rich McCOR “#PAPERBOYO” 
Una imagen vale más que mil palabras... 
Buscaron el Instagram de este artista, y visionaron los siguientes vídeos:






Han creado sus propias siluetas, y se animaron a ver por sus ventanas…
Dejando volar su imaginación
 ¿Qué os sugiere lo que veis?
El resultado ha sido Sorprenderme 





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Siluetas con punto

Siluetas, compañeros y el punto como protagonistas de este proyecto, en el que artístas como Kandinsky, Miró, Delaunay, Roy Lichtenstein, Gabino Amaya... y muchos más los han inspirado para llenar de puntos sus siluetas y cubrir así los pasillos llamando la atención y curiosidad en todo el cole.
 


Siluetas con punto

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Interpretando a Miró

Los alumn@s de 1º ESO han trabajado el contorno, dintorno y silueta interpretando la obra: Pintura 1933 de Joan Miró.
En este cuadro de Miró casi todas las figuras aparecen siluetadas, es decir, resueltas mediante la utilización de colores lisos.





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS